PREGUNTAS FRECUENTES
¿Tiene alguna pregunta que desee hacerme? Ofrezco a mis pacientes la mejor atención y experiencia posible. Cuando se trata de su salud mental, cualquier pregunta es importante. Consulte aquà las respuestas a las preguntas más frecuentes, y no dude en ponerse en contacto si tiene alguna otra pregunta.
¿CUÁNTO TIEMPO DURA CADA SESIÓN DE TERAPIA?
En general, las sesiones de terapia suelen durar alrededor de una hora. Este tiempo permite a los pacientes abordar y explorar temas de manera significativa sin sentirse apresurados. Algunas sesiones pueden ser más cortas o más largas, dependiendo de las circunstancias individuales.
La frecuencia de las sesiones terapéuticas puede variar, pero es común tener sesiones semanales al principio, luego disminuir a quincenales o mensuales a medida que se avanza. La decisión se toma en colaboración con el terapeuta, teniendo en cuenta el progreso y la disponibilidad del paciente.
¿CUÁL ES TU ENFOQUE TERAPÉUTICO?
Mi enfoque es la Terapia Cognitivo-Conductual (CTT) es un tipo de ayuda psicológica que se enfoca en cómo pensamos (cogniciones), sentimos (emociones) y actuamos (comportamientos). En lugar de solo hablar sobre problemas del pasado, se concentra en solucionar los desafíos actuales. Durante las sesiones, se trabajan juntos metas específicas y se aprenden habilidades prácticas para manejar situaciones difíciles. La CTT es efectiva para tratar problemas como la ansiedad y la depresión, y se destaca por su enfoque práctico y orientado a la acción.
¿CUÁL ES MI EXPERIENCIA Y FORMACIÓN?
Tengo experiencia de varios años trabajando con pacientes en Canadá y México. Actualmente, estoy por iniciar una segunda maestría en Salud Mental y Adicciones en Canadá.
Para obtener más información, puedes hacer clic en la sección 'Curriculum Vitae'.
¿ACEPTA PAGOS FRACCIONADOS?
No se aceptan pagos fraccionados. El pago completo debe efectuarse antes de iniciar cualquier servicio o sesión. Además, cuento con opciones de planes que te permitirán obtener un mejor precio.
Para más detalles, haz clic en la sección 'Planes de pago'.
¿CÓMO FUNCIONA EL PROCESO TERAPÉUTICO?
En la terapia, primero compartes tus problemas y metas con el terapeuta. Juntos, establecen cómo quieren que sea tu vida al final. Durante las sesiones, hablas de tus pensamientos y sentimientos, y el terapeuta te ayuda a entenderlos mejor. También aprendes habilidades para manejar mejor tus problemas. A medida que avanzas, ajustan su enfoque según sea necesario. Cuando alcanzas tus metas, pueden cerrar el proceso. La terapia es flexible y personalizada, y la comunicación abierta con el terapeuta es importante.
¿CÓMO ABORDO LA CONFIDENCIALIDAD?
La confidencialidad en la terapia se aborda mediante la creación de un entorno seguro y privado. Al inicio del tratamiento, se establece un acuerdo de confidencialidad que define los límites, incluyendo las excepciones legales, como situaciones de riesgo. Se busca el consentimiento informado antes de compartir información y garantizar estándares éticos. La confidencialidad es esencial para construir confianza entre el paciente y el terapeuta.
¿CÓMO SE ESTABLECEN LOS OBJETIVOS DE LA TERAPIA?
En la terapia, los objetivos se establecen en colaboración entre el paciente y el terapeuta. Se inicia con una evaluación para comprender los desafíos y metas del paciente. Los objetivos se clarifican, priorizan y definen de manera específica y realista. Se revisan periódicamente para adaptarse al progreso y a las necesidades cambiantes. La retroalimentación del paciente es fundamental para ajustar y refinar los objetivos a lo largo del proceso. La comunicación abierta y la adaptabilidad son esenciales en este proceso colaborativo.
¿CÚAL ES TU POLÍTICA DE CANCELACIÓN?
Por lo general, se espera que los pacientes proporcionen un aviso anticipado si necesitan cancelar una cita. Este aviso permite al terapeuta programar otras citas y utilizar eficientemente su tiempo.
El tiempo de aviso requerido es de al menos 24 horas antes de la cita programada.
Se pueden aplicar cargos por cancelaciones tardías o no presentaciones. Estos cargos se implementan para compensar la pérdida de ingresos y el tiempo perdido que podría haberse reservado para otro cliente.
Sin embargo en casos de emergencias o circunstancias imprevistas, soy flexible en cuanto a las políticas de cancelación. Es importante comunicarse con anticipación y explicar la situación.